“Pero tiene que ser con gambas, no
langostinos o parecidos, sólo gambas”. Entre otras cosas,
Pere Sans escribe libros de cocina; y nos hablaba de lo que le comentó una
mujer sobre la receta de pollo de corral con gambas al vino tinto. No tenía el
mismo sabor si se sustituían las gambas. Un plato cambia su personalidad
utilizando un ingrediente u otro, aunque sean parecidos. Quizás alguien
preferiría aderezar el guiso con unos buenos carabineros en vez de unas humildes
gambas, pero ese detalle llevaría al comensal por otros derroteros
gastronómicos. El plato quedaría desvirtuado. Además, nos quedaríamos sin saber
a qué sabe la unión del pollo con las gambas.
Los cuentos se cocinan con distintos
ingredientes. Cada narrador preparará su receta, como un cocinero del decir.
Tendrá entre sus manos, o sus labios, la receta de algún cuento recogido aquí o
allá. Y reflexionará sobre su preparación. ¿Hacerlo como siempre o introducir
novedades? ¿Utilizar los ingredientes tradicionales o dar paso a nuevas
influencias? Los cuentos traídos de la tradición popular tienen un parecido con
las recetas de la misma procedencia. Son creaciones populares de antaño, sin
autores conocidos, de sabor propio, con su preparación y presentación original,
con variaciones según el lugar y la persona que los presenta. De todas maneras,
como en esas recetas, en los cuentos también cada narrador tendrá su propia
versión; aunque siempre, en una u otro, es imprescindible el conocimiento de
los ingredientes. Qué, cuándo y cómo utilizarlos no es broma, ya que no es lo
mismo una gamba que la cigala o un carabinero.
Publicado originalmente en euskara en el diario GARA: http://gara.naiz.info/paperezkoa/20121212/377450/eu/Ganbak
Publicado originalmente en euskara en el diario GARA: http://gara.naiz.info/paperezkoa/20121212/377450/eu/Ganbak
Sem comentários:
Enviar um comentário